Portada del sitio

La sesión final de la 6ta reunión plenaria

[Lire la version Française ]

La sesión final de la 6ta reunión plenaria del Grupo Piloto realizó un balance de los intercambios celebrados durante las dos jornadas y permitió a los miembros llegar a un acuerdo acerca del contenido de las conclusiones de la Presidencia francesa.

La Directora General de la OMS, la Sra. Margaret Chan se congratuló antes que nada por el establecimiento exitoso de los mecanismos innovadores de financiación existentes y manifestó el orgullo de la OMS por alojar la iniciativa UNITAID que muy rápidamente fue capaz de ofrecer resultados sumamente importantes.

El Secretario de Estado británico para el desarrollo internacional, Sr. Ivan Lewis, ponente de la Task Force salud, que celebró su reunión el mismo día, al margen de la reunión plenaria del Grupo Piloto, identificó varias sinergias entre las labores del Grupo Piloto y las de la Task force. Recordó la responsabilidad moral colectiva de colaborar y actuar juntos para salvar vidas humanas.

A continuación, los presidentes de los talleres presentaron los trabajos de cada uno, resaltando los aspectos más sobresalientes que recordar:
- Éxitos de los mecanismos existentes; continuación de la dinámica, con el surgimiento de proyectos prometedores y el papel creciente del sector privado; reflexión sobre las modalidades para contener la fuga de capitales de los países en desarrollo o para movilizar nuevos recursos mediante un impuesto sobre las transacciones cambiarias, cuya viabilidad debe examinarse (taller 1).

- Importancia de reflexionar sobre el papel que los mecanismos innovadores podrán desempeñar en la lucha mundial contra el cambio climático; reflexionar sobre la extensión del ámbito de los mecanismos innovadores para la financiación del desarrollo, partiendo de la salud, hacia los demás sectores del desarrollo humano, como la educación; valorizar las alianzas sector público – sector privado y el papel de la filantropía (taller 2).

- La innovación en la búsqueda de financiaciones depende igualmente de la manera de actuar y de conducir los proyectos; es posible lograr una mayor eficacia gracias a montajes financieros innovadores, cuyos sectores la gestión de los riesgos o de desarrollo de incentivos representan buenos ejemplos (taller 3).

A continuación, la Presidencia francesa presentó el proyecto de conclusiones de la Presidencia, transmitido previamente a los participantes, quienes lo discutieron y validaron durante las sesiones.
Se hizo particular énfasis en la importancia del marco del Grupo Piloto y de los mecanismos innovadores en período de crisis. De opción, han pasado a ser una evidencia. Los trabajos del Grupo Piloto y las recomendaciones hechas durante esta conferencia serán particularmente útiles y estructuradores para preparar los próximos grandes encuentros internacionales (Asamblea anual de la ONU, G8, G20, etc.).

Posteriormente, varios miembros hicieron uso de la palabra. Japón anunció que sería miembro cabal del Grupo Piloto y Rumania que participaría en calidad de observador, mientras preparaba el establecimiento de una contribución de solidaridad sobre los billetes de avión. La Comisión Europea también se asociará plenamente a las labores del Grupo Piloto. Marruecos confirmó su intención de aplicar próximamente una contribución de solidaridad sobre los billetes de avión y de contribuir con UNITAID. Numerosos miembros se felicitaron por la calidad de los trabajos de la reunión plenaria y agradecieron a la presidencia su trabajo y su implicación.

Por último, Chile, que ejercerá la próxima presidencia, concluyó la sesión congratulándose por el éxito de las presidencias anteriores y por las conclusiones de la Presidencia francesa. Recordó que el sobre los Mecanismos Innovadores de Financiación se encuentra hoy en un momento clave de su historia y que constituye una alianza original y valiosa entre el Norte y el Sur para el desarrollo y una globalización más solidaria. El representante de Chile concluyó su intervención expresando la alegría que tendría Chile, activo desde el principio a favor de los mecanismos innovadores de financiación y miembro fundador de UNITAID, al movilizarse aun más para que la intensa dinámica desencadenada continúe y que el cambio de escala deseado durante estas dos jornadas en París, sea una realidad.

El 18 de junio de 2009

Versión para imprimir Versión para imprimir
XHTML valid | © All rights reserved - 2009